
El Pabellón Colombia fue inaugurado por la presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, el pasado 1° de mayo. La participación de Colombia en las exposiciones universales es regulada por una Comisión intersectorial presidida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y compuesta por Presidencia, DNP, Cancillería y el Ministerio de Hacienda.



Representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación Colombia Internacional, Finagro, Asohofrucol, AsoColflores, Fedecacao y Fedepanela entre otros, se reunieron con entidades públicas, agremiaciones y más de 80 empresarios para promover la oferta exportable e incentivar la inversión italiana en el campo colombiano.








Además de instituciones y entidades gubernamentales, varias regiones y ciudades del país también presentaron en Expo Milán sus ventajas competitivas. Bogotá hizo presencia con una delegación compuesta por Invest in Bogota, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Relaciones Internacionales del Distrito


















Ana María Lleras Figueroa, coordinadora del Programa Mujeres Cafeteras de la Federación de Cafeteros, fue la encargada de exponer los avances, retos y sostenibilidad del programa ante un auditorio de 20 representantes que lideran proyectos sociales de empoderamiento y género con mujeres cafeteras de países productores de América Latina, África y Asia.




“En Colombia, este tipo de biocombustibles avanzados tienen una ventaja muy alta ya que no compite en temas de tierras u otros cultivos alimenticios, y esto es uno de los puntos que más atrae a mercados internacionales con alto sentido de responsabilidad social como el europeo, al que quisiéramos poder entrar, precisamente mostrándonos en vitrinas internacionales como Expo Milán”, aseguró Carlos Alberto Mateus, director de Planeación, Desarrollo e Innovación de la Federación.

































El Secretario General del Bureau International des Expositions (BIE) (organismo que regula las Exposiciones Universales), Vicente González Loscertales, visitó el pabellón Colombia y declaró que era un Pabellón que reflejaba lo que el país quería mostrar al mundo: una nación de gente pujante y con mucho potencial para ofrecer respuestas al tema de seguridad alimentaria.







COLOMBIA MOSTRÓ SU MEJOR CARA DURANTE SEIS MESES EN EXPO MILÁN
La participación de Colombia en la Exposición Universal de Milán 2015 sirvió de vitrina comercial y turística del país ante 21 millones de visitantes que recibió la feria durante sus seis meses de duración. Entre el 1° de mayo y el 31 de octubre, el Pabellón Colombia mostró a los más de dos millones de personas que lo visitaron lo mejor de su gastronomía, su folclor, su cultura, y sus oportunidades de negocio e inversión y su potencial como Despensa Agrícola para el Mundo, en concordancia con el tema de la Expo “Nutrir el planeta, energía para la vida”.
Fuente: Comunicaciones Pabellón Colombia